El juego de la escritura
viernes, 21 de marzo de 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
Apuntes (1)
sábado, 8 de marzo de 2025
Ayer lo dejé a medias
la vida que iba a comenzar a vivir,
en fin, los proyectos.
Recuerdo hasta aquel partido de fútbol
que se tuvo que suspender por la lluvia.
Ahora miro hacia atrás
y ya tengo más de cincuenta años,
te juro que me cuesta creerlo,
medio siglo da para completar una época.
Pero aquí estoy,
no sé cuánto queda para el final
y, sin embargo, sigo con ganas de hacer cosas:
terminar el libro de poemas,
terminar de tanto comenzar a vivir
y disfrutar de la vida sin excusas,
continuar con nuestra historia de amor
(aún recuerdo el primer beso que te di
y todavía sigo deseando estar contigo a solas).
Ahora, que son las cinco de la tarde
de un día cualquiera,
siento que estoy en medio de algo
a lo que, y deja que me contradiga,
no quiero poner término;
seguiría escribiendo este poema
hasta que se acabe el día
o, mejor, seguiría empezando el día
hasta que se acabe el poema
y vengas a acostarte,
para compartir nuestros sueños.
miércoles, 24 de julio de 2024
Meditaciones (6)
Para poder analizar nuestra época con perspectiva tendríamos que hacerlo sin contemplar su imagen, porque la imagen ya no es representación del mundo, sino sustitución de la naturaleza. Las imágenes ocupan todo el espacio, abarcando la mayor parte de nuestro campo de visión. Habitamos territorios etéreos cuya propiedad se concentra en unas pocas manos; como en un retorno al feudalismo, los nuevos señores ceden a sus siervos pequeñas parcelas de la realidad en las que puedan ver reflejados los frutos de sus esfuerzos. La configuración del mundo obedece a unos códigos y cualquier forma de vida está sujeta a la programación, así ganan crédito los postulados de la ciencia.
En perspectiva queda lo que está de espaldas al foco, a contraluz, oscurecido por las sombras.
domingo, 14 de julio de 2024
Meditaciones (5)
No nos hemos parado a
pensar el presente. El presente es la única certeza; pasado y futuro son nudos
del relato que nos liga a una realidad ilusoria. Este es el significado de la
palabra religión, del latín religare,
reunirnos con lo divino. Nuestra civilización se funda en la palabra y el texto
es la fuente de todas nuestras creencias. Así, la escritura es poder y la
gramática es la norma que nos sujeta. Adviene el imperio de la ley, hemos de
obedecer el dictado de los dioses y rendirles tributo. Es el sacrificio que se
nos exige en aras de un bienestar futuro, los principios en los que se sustenta
una cultura.
domingo, 23 de junio de 2024
Meditaciones (4)
domingo, 16 de junio de 2024
Meditaciones (3)
Toda nuestra
epistemología se funda en la idea de tiempo. Sin el constructo de una sucesión
cronológica de los hechos, el castillo sobre el que se elevan las teorías del
conocimiento se viene abajo.
Pero, ¿existe el
tiempo? Para el ser humano sí, evidentemente, según Kant, el tiempo es una forma
de nuestra intuición pura y, tan solo en él, es posible la realidad de los
fenómenos. Necesitamos de un principio a partir del cual ordenar los sucesos,
un origen desde el que comenzar a contar la historia y, allá donde nuestra imaginación
no alcanza, nos topamos con el caos. Así comienza la Cosmogonía de Hesíodo: “En
primer lugar existió el caos”, después los dioses comenzaron a crear el cosmos,
que en griego significa el orden. Así comienza el libro del Génesis: “En el principio
creó Dios los cielos y la tierra”, “la tierra era caos, confusión y oscuridad…”.
En Cosmología el universo comienza con el Big Bang, la Gran explosión, hace
unos 14.000 millones de años y ahí se pone en marcha nuestro reloj cósmico. En el
paso del mito al logos hemos ganado en precisión, pero Cronos sigue devorando a
sus hijos.
Me pregunto qué sería de la humanidad sin la memoria, si en lugar de beber en ese río del Hades que los
antiguos griegos llamaron Mnemosine, lo hiciésemos en las aguas del
Leteo; viviríamos en un solo instante, cometiendo por siempre los mismos
errores, cosechando los mismos aciertos.
-
¿En qué no nos hemos parado a pensar? Si nuestro pensamiento ha sido capaz de abarcar la totalidad, quizá sea el momento de pensar la nada. ...
-
Todavía es pronto; unos tres mil años, desde que nació el pensar filosófico, es poco, si lo ponemos en relación con la edad del universo. Y,...