domingo, 23 de junio de 2024

Meditaciones (4)



¿En qué no nos hemos parado a pensar? Si nuestro pensamiento ha sido capaz de abarcar la totalidad, quizá sea el momento de pensar la nada. Si no hemos sido capaces de encontrar las respuestas en el todo, es porque, tal vez, no existan las respuestas y necesitemos hallar una nueva forma de hacer las preguntas.

La nada es lo que no existe, por lo que no se puede conceptualizar, pues el concepto ya queda atrapado en los límites de una definición. No podemos saber qué es lo que no existe, por lo que se trataría de elaborar una filosofía de lo innombrado. Pero, ¿cómo sería pensarnos fuera del lenguaje?, ¿seríamos capaces de desconectar nuestro dispositivo lógico? No se puede encarar la nada con el lenguaje, pues el no ser queda excluido por el principio de no contradicción, así, la nada, queda confinada en el espacio de la negatividad. La nada no puede expresarse, no existen signos para darle sentido. La nada podría estar en lo insignificante.

Nuestros esfuerzos siguen encaminados a potenciar el mismo modelo de conocimiento, y todo apunta a que el desarrollo de una inteligencia artificial solo multiplicará el número de teorías existentes. Mientras tanto, seguimos sin poder salir del asombro.

4 comentarios:

  1. Me gusta eso de que no podemos salir de nuestro propio asombro con nosotros mismos -- que es como interpreto la frase --. Hay que dejar de ser condescendientes y empezar a ordenar esto. La IA no va a resolver nada de esto. Al contrario. Estamos dejando en manos de la tecnología el conocimiento aplicado, creyendo que ya no necesitaremos saberlo nosotros. Hay quien cree ya que la IA es la próxima generación humana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La tecnología sirve para potenciar nuestras capacidades, pero quizás deberíamos prestar más atención a nuestras incapacidades. Saludos, compañero!

      Eliminar
  2. ¡Hola, Antonio! Es como aquello del Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio. De la experiencia deducimos una realidad y es entonces cuando le ponemos nombre. Con ello la incorporamos a través del lenguaje a nuestra razón. Si no nombramos, no podemos analizarlo; si lo hacemos, solo podemos verlo de acuerdo al significado que le damos, seguro que menos amplio que el real.
    No sé si la IA dará nuevas teorías, no creo demasiado en ella, al menos en el sentido de que pueda encontrar nuevas respuestas o predecir realidades. Si nosotros vemos la realidad a través de nuestros sentidos y de ahí la incorporamos a nuestra razón, la IA solo ve la realidad que nosotros le aportamos con datos y por tanto no podrá decirnos nada nuevo en realidad. Un abrazo!

    ResponderEliminar